Palear y remar en kayak consejos

Palear y remar en kayak consejos

Si te han surgido dudas acerca de cuales son las formas y posturas correctas a la hora de empezar a remar y palear en kayak o piragua, en este artículo queremos ayudarte para que tu iniciación sea la mejor posible y también contaremos algunos trucos úitiles para los más experimentados.

La eficiencia de la remada dependerá de la técnica del paleo, en caso de no practicar la técnica adecuada el kayak no navegará con sus mejores prestaciones y el esfuerzo físico necesario será mayor.

Lo primero que debemos tener en cuenta es la pala o remo que vamos a utilizar, elemento muy importante. Nuestra estatura y largo de brazos influye a la hora de escoger una pala adecuada. Para saber cual es la apropiada para nosotros, levantamos el brazo en posición firme hacia arriba y la pala nos debe quedar a la altura donde toquemos su borde o casi.

El ángulo de la pala también es otro elemento a tener en cuenta ya que influye en la eficiencia de navegación aunque es menos importante. Nuestras palas desmontables son ajustables en tres posiciones y deberían ir aproximadamente a 45º y con el ángulo cerrado de la hoja (la primera zona que entra en contacto con el agua) hacia arriba.

Y por último la posición de nuestras manos cuando sujetamos el remo o pala. Los diestros la sujetan con la derecha y rotan con la izquierda, y los zurdos viceversa. Para navegar el línea recta y de manera equilibrada se recomienda sujetar la pala con estas recomendaciones y levantarla hacia el cielo con los brazos a 90 grados.

Para hacerte mejor idea insitu, recomendamos ver este vídeo interesante que hemos encontrado en youtube el cual muestra de manera práctica la teoría que te explicamos.



Una vez aprendidas las nociones básicas, nos disponemos a palear y empezar nuestra jornada de kayaking, para ello adoptaremos una técnica que se asemeja a dar puñetazos.

La primera hoja de la pala entra en el agua en caso de ser diestros, la izquierda entrará y servirá únicamente como punto de apoyo mientras que la derecha será la que haga la fuerza, de esta manera descargamos los brazos ejercitando nuestros músculos dorsales.. Posteriormente hecha la fuerza con la pala derecha, llega el momento de la izquierda que únicamente dejaremos que realice su recorrido natural dentro del agua hasta quedar detrás de nosotros, en ese momento la sacaremos y giramos la pala del lado derecho para que vuelva a entrar al agua adecuadamente con el ángulo cerrado de la hoja hacia arriba.

Debemos practicar hasta que el movimiento nos salga de manera natural, aunque al iniciarte te parezca arduo mantener la disciplina, si sigues estos consejos en tu primera jornada ya habrás dominado la técnica y lo realizarás instintivamente como el que pedalea en bicicleta.

Algunos trucos y consejos para remar y palear adecuadamente debes adaptarlos a ti mismo, porque depende de cada persona, su estatura y peso y sobre todo del lugar donde vayamos a realizar nuestra jornada de kayaking.. En pantanos y ríos tranquilos la tarea es más fácil de realizar y aprender pero en el mar los kayakistas más experimentados decimos mucho aquello de "en el mar se rema como se puede no como se quiere", ya que las olas y mareas nos crearán constantes movimientos que entorpecerán nuestro rumbo y navegación.

Como tips de seguridad, usa siempre la zona habilitada en el casco del kayak para depositar la pala estáticamente o el paddle leash para sujetar tu pala mientras estás navegando o parado en el mar o realizando cualquier actividad sobre el kayak, de esta manera evitarás que se aleje el remo de tí llegando incluso a poder perderlo en el mar.


sujetar el remo o pala


Es aconsejable buscar una correcta posición dentro del kayak, nuestro cuerpo puede y debe servirnos como estabilizador y nos sirve para ejercer fuerza y afrontar posibles emergencias de olas, cambios de rumbo y otras eventualidades.

Debemos introducir la pala en el agua cuanto menos mejor y realizar este movimiento de forma armónica, fluyendo con el movimiento del kayak y aprovechando su inercia. Una señal para saber que estamos realizando la técnica de manera correcta es observar el chapoteo o ruido que realizar la pala en su contacto con el agua, si es muy sonoro no lo estamos haciendo bien, cual entrada al agua de un saltador olímpico en su salto de altura en piscina.

Estos son nuestras recomendaciones para iniciarte en el paleo del kayak pero siempre puedes adaptarlas a ti mismo y de hecho recomendamos que experimentes y hagas tus propias prácticas hasta encontrar la técnica más depurada y adaptada a tus medidas, peso y lugar o zona donde vamos a realizar la actividad.

Los 90 grados de posición de los brazos y la manera en que sujetas el remo no son 100% efectivas, existiendo kayakistas que se sienten mas cómodos con ligeras variaciones, pero te servirán como guía y tener claro los puntos más importantes para ser eficientes.

Para cualquier otra duda, contáctanos, nuestro equipo estará encantado de atenderte.



Etiquetas:

Comentarios

Manu vallada 27 mar. 2020, 19:15 Responder
Graciass por la info y 1 cosa que pala para kayak es mejor la desmontable o la fija de una piezaa????